Late…
- septiembre 13th, 2013
- Publicar un comentario
Archivo de la categoría ‘Imaginarium’
«»Fascinación por las palabras proscritas por los lenguajes secretos. Por las jergas que cada idioma deja de lado en sus diccionarios como los sindicatos dejaron de lado a los parados. La jerga del barallete que hablan los afiladores de Orense, y el lenguaje del bron de los caldereros de Miranda, en Avilés, y su variante que emplean los tratantes de ganado en San Juan de Villapañada, en la villa de Grado, y la jerigonza del burón de los guarnicioneros de Fornela, en El Bierzo, y el lenguaje del donjuan de los cesteros de Peñamellera Baja, regada por el río Deva (que en celta quiere decir que es relativo a «los dioses»), y el habla del ergue de los canteros de Ribadesella (convertida en tiempos de los romanos en frontera fijada por el río Sella), y el hablar de los tamargos de Llanes, y también la xíriga de sus tejeros y canteros, y la tixileira con que se entienden los cunqueiros de Sistierna, y la habla mansolea con que se reconoce a los zapateros ambulantes de Pimiango, donde el solitario faro de San Emeterio guía a los pescadores hacia tierra adentro, por la ría. Guiarse por palabras lejanas como las estrellas muertas cuya luz aún nos sigue llegando.»»
(Javier Pérez Andújar)… a quien me atrevo a definir como «Domador de Palabras»
Me narraron hace poco una historia sobre un potro…
“El verano pasado nació un potro en la yeguada que poseo. Como sabes, al llegar el verano subimos a los caballos a altitudes superiores con el fin de que sigan alimentándose con hierba fresca. A puertas del otoño, bajamos a los caballos de nuevo al valle y ahí pasan el invierno.
En esta ocasión, en el regreso al valle, faltaban una yegua y un potro. No aparecieron por mucho que les busqué.
Hacia finales de noviembre, los Forestales, me avisaron de que habían divisado una yegua muerta cerca de unos riscos. Subí siguiendo sus indicaciones y pude comprobar que se trataba de mi equina, pero ni rastro del potro. Busqué durante días y al fin le encontré. Malnutrido, esquelético, más hacia allá que en este mundo… Le bajé y traté, infructuosamente, que alguna de las yeguas que habían parido le adoptara. Finalmente y como recurso absurdo pensé, ponlo con las vacas…ahí pasó el invierno, alimentándose junto a ellas y recuperándose de su malnutrición. Llegó de nuevo la primavera y los potros pastaron en hierba fresca, crecieron y se hicieron hermosos animales”
Hermosa historia, ¿no?
Pero en las historias siempre hay un final…
Que corra la imaginación-
Corrían tiempos difíciles para los diccionarios. Las palabras parecían haber tomado rumbos dispares. No tan sólo recorrían sus páginas entre distinciones de agudas, llanas esdrújulas, según su tilde, o en sustantivos, adjetivos verbos y adverbios, no. Seguían un curso distinto puestas en boca de los hombres.
Así, por ejemplo, compromiso se convirtió en una palabra vacía comúnmente utilizada en foros políticos o económicos. Servicio, vocación, altruismo… y tantas otras, se fueron tornando en palabras tras las que se escondían egoísmos personales de poder, abuso y explotación.
Poco a poco, y sin saber exactamente cuándo, otras fueron quedando huérfanas, aisladas, en peligro de extinción y a punto de desaparecer de los diccionarios y de las bocas de los hombres.
Amabilidad, ternura, comprensión, amor…
a A-Fotogrfía Autores Borges Desing Diciembre Enero Estaciones Ficciones y realidades Filosofando Fotografiar Javier Pérez Andújar Joan Barril Joan Fontcuberta Julio Cortazar Kant Karl Kraus Lluis Foix McLuhan Memoria Mitologías Nietzsche Noviembre Nunca es triste la verdad... Octubre Pathos Roland Barthes Sentires Septiembre Tiempo Ver-Percibir
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.